fbpx
Sus resultados de búsqueda

La Consulta Inmobiliaria: Compre su vivienda en cinco pasos – Paso 3 (2da parte): Aspectos financieros – El pago inicial

Publicado por ilonkacastillo en abril 30, 2017
| 0

aspectos-financieros-fotos

Pero antes de eso quisiera poner un ejemplo concreto de lo que tratamos en la semana pasada acerca del historial crediticio, hace poco tuve un cliente interesado en la compra de un apartamento como de cinco millones de pesos, el se iba a casar y querían tenerlo para la fecha de la boda. Cuando les hice la entrevista le pregunté la forma en que pensaban pagar, me comentaron que la mitad en efectivo y la mitad se iban a financiar, les pregunté que si conocían su historial crediticio de cada uno, ella se quedó callada, el me contestó que no pero que no había problema porque no tenía ninguna deuda. Pues empezamos a presentarles varias opciones, mientras tanto yo les insistía en que sacaran su historial, finalmente cuando lo sacaron, la novia había tenido muchos problemas en el pasado, el novio no sabía de esto y finalmente tuvieron que postergar la compra del apartamento hasta limpiar el historial crediticio de ella. Por lo tanto, le reitero que se tome el tiempo para conocer su historial crediticio, es una información de mucha importancia.

En esta segunda parte hablaremos del pago inicial. En la mayoría de las ocasiones para poder comprar una casa o apartamento se nos requerirá un pago inicial, usualmente es de un 20% del valor de la propiedad. Esto es así porque el constructor asume que usted se va a financiar y los bancos le exigen que pague este monto de su bolsillo. Los bancos le exigen esto para asegurarse de que usted está entrando en un compromiso serio y que a usted sea parte afectada económicamente por el mismo. En el caso de ser extranjero usualmente los bancos exigen un 30% de inicial en vez de un 20%.

Ahora bien, el pago inicial puede ser pagado en varias cuotas, todo depende del momento en que adquiere la propiedad. Me explico, si la compra en el momento en que empieza la construcción pues probablemente tenga de uno a dos años para completar el inicial, esto lo puede hacer por cuotas mensuales o cada dos o tres meses. Ahora bien, si lo compra a mediados de la construcción pues probablemente la constructora le exija que le pague el inicial durante el resto de tiempo que le queda. Si por el contrario, desea comprar una casa o apartamento que ya está listo pues tendrá que buscar ese 20% completo. Tenga muy en cuenta que además de este pago inicial si procede de inmediato a financiarse es probable que tenga que incurrir en otros gastos como gastos de cierre, legales, seguro, etc., para estar cubierto solicite a su corredor inmobiliario que lo ayude a determinar exactamente el monto de que deberá de disponer.

Ahora bien, si no posee ese 20% de inicial existen muchas técnicas para conseguirlo. El secreto es la planificación, le aconsejamos que se siente un fin de semana tranquilo con su pareja y lo primero que hagan es un presupuesto de sus ingresos y sus gastos. Es decir, ponga por escrito todos los ingresos de la familia y ponga detalladamente sus gastos actuales. Determinen cuanto es ese 20% de que hablamos y póngaselo como su meta, entonces analice sus gastos, empiece a ver de qué forma puede irlo bajando y luego empiece a hacer sacrificio. Póngase una meta de ahorro semanal o mensual, aunque sea de un monto pequeño y a medida que se vayan ajustando a la idea aumente poco a poco esta meta de ahorro.

Es importante que haga parte a toda la familia de esta meta, de estos sacrificios que tienen que hacer para conseguir un bien común para toda su familia, tener su techo propio. Así que toda la familia empieza a entender el objetivo final y cada uno empieza a cooperar y poner un granito de arena. Trate de limitar las salidas, o mejor aún, cuando quiera salir o darse un antojo, determine el monto que hubiera gastado y proceda de inmediato a meterlo en una alcancía o cuenta de ahorro, se sorprenderá del monto que podrá ahorrar.

Ahora bien, usted puede pensar que si la constructora le ofrece pagar este inicial en forma mensual porque yo le aconsejo que trate de juntarlo todo o la mayoría de este antes de comprar el inmueble. La razón es muy simple, existen muchas emergencias inesperadas, si contamos solo con nuestros ingresos para ir cumpliendo los montos mensuales requeridos y se nos ofrece una emergencia pues iremos fallando en los pagos y nos están observando.

Nos observa la constructora y nos observa esa institución financiera que nos va a financiar y el comportamiento que demostremos se va a tomar en cuenta a la hora de aplicar para el financiamiento, así que haga un plan, planifique, ahorre y vaya disfrutando en su mente este paso tan importante que lo llevará a tener su techo propio. Si tiene alguna duda, escríbame a ilonkac@aol.com, recuerde que siempre seguiré estando “A SU SERVICIO”.

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  • Cambie su moneda

  • Buscar Propiedades

    USD$ 0 a USD$ 50,000,000