¡Hola!, bienvenido una vez más a esta columna “La Consulta Inmobiliaria”, en esta ocasión vamos a conversar sobre el paso #3 para comprar su vivienda, ya sea casa o apartamento.
El Paso #3 se refiere a las consideraciones financieras que debe de tomar en cuenta, como es un tema muy largo y a veces complicado de entender, queremos tratarlo por partes, y le pedimos que si algo no entiende, nos deje saber para volver a explicarlo.
Lo primero que debe de preguntarse es su situación actual en el sistema financiero, tal vez usted pueda pensar que como no ha tomado ningún préstamo, si situación debe de estar al día, créame, no siempre es el caso. En algunas ocasiones existen cargos por tarjetas de crédito que nunca tomó, cuentas de servicios como teléfono, energía, otros, balances pequeños pero que salen como pendientes, en fin cosas que ni se imagina que pudiera afectar su crédito, por lo que le sugerimos sacar su historial crediticio para averiguar oficialmente su situación actual.
No todos sabemos que por ley en la República Dominicana nos corresponde dos reportes crediticios anuales de forma gratuita y lo más importante que no se registran al analizar nuestro crédito. Me explico, cada vez que una institución financiera verifica nuestro historial de crédito esto se reporta en el mismo y a las instituciones financieras esto no les gusta mucho pues se percibe como que estamos “pescando” crédito o muchas tarjetas de crédito.
Por lo tanto, es una ventaja que esto no salga reflejado en nuestro historial, además de que constituye un derecho ciudadano. Es fundamental que tengamos este reporte y que lo entendamos, solo tenemos que ir con nuestra cédula de identidad a las oficinas de Transunion y decirles que queremos que nos lo impriman y si no lo entendemos pedirles a ellos mismos que nos lo expliquen.
Debemos de revisar primero si existen algunas cuentas viejas sin pagar, si existen cargos que desconocíamos, o si existen algunas deudas ya saldadas que todavía se registran como vivas. También debemos saber si no existe ningún reporte.
En muchas ocasiones un individuo sin historial de crédito es peor a un individuo con un mal crédito.
Tenga en cuenta que para las instituciones financieras su carácter, su cumplimiento, su personalidad, se evalúa de acuerdo a su historial crediticio, por lo tanto, si no lo tiene es que como que no haya nacido financieramente. Los bancos o entidades financieras nos califican de acuerdo a nuestras transacciones, lo importante es no ser un fantasma financiero. Este tema es tan importante, que inclusive es mencionado por el reconocido economista peruano Hernando De Soto en su libro “El secreto del capital”, donde plantea precisamente la incapacidad de las personas informales y de bajo recursos de entrar al sistema financiero pues no poseen activos a su nombre y no tienen registro.
En el caso de que no tenga ningún registro, el momento para empezar a hacerse uno es ahora. Empiece con una tarjeta de crédito, o más simple, con un préstamo pequeño de algún electrodoméstico, asegúrese de pagar al día y en 6 meses ya su historial empezara a hablar de usted.
Abra una cuenta corriente o una cuenta de ahorro, registre todos sus ingresos y sus egresos, forme una personalidad crediticia, trate de que todo movimiento quede registrado. Ingrese a esa cuenta los ingresos familiares, tanto suyo como de su cónyuge, aunque lo vuelva a sacar todo. Consiga una tarjeta prepago (ya muchos bancos la utilizan) para que se acostumbre a pagar con tarjeta de crédito, pague todos sus servicios con tarjeta de crédito (agua, luz, teléfono, telecable, etc.), no olvide en pagar la tarjeta al día, lo están observando.
Así que en resumen, primero vea en cual situación se encuentra, tome las acciones necesarias para crear una personalidad crediticia, tome acción inmediata, y en poco tiempo ya seguirá cultivando su personalidad financiera que le permitirá dar el próximo paso para comprar su vivienda. Si tiene alguna duda, escríbame a ilonkac@aol.com, recuerde que siempre seguiré estando “A SU SERVICIO”.

Autora: Ilonka Castillo